Hola! Bienvenido a esta nueva receta que te traigo. Espero que te guste y te animes a probarla. Lo bueno que esta teniendo el confinamiento, es que, dispongo de más tiempo para cocinar y estoy recuperando muchas de las recetas que ya tenía casi olvidadas. Como esta de Pastel de lentejas y patata al horno.
Resulta un plato delicioso, atractivo y muy sencillo. Capaz de sorprender a cualquiera, niños e incluso a muchos adultos. Hará que disfrutéis de otra manera legumbres. Tampoco requiere de mucha inversión ni un gran ingenio. Solo tienes que dejarte sorprender y planificar bien el día que quieres cocinar esta receta.
Comer la legumbre de otra manera que no sea en forma de ensalada o cocidos NO es misión imposible.

El pastel se compone de una base de la tradicional receta de lentejas guisadas con verduras. Esta se cubre totalmente con una capa de puré de patata y calabaza al estilo parmentier condimentada con nuez moscada y pimienta negra. Por último, se añade un poco de queso rallado y se hornea hasta que se gratine la parte superior del pastel. Quedará crujiente. Suena bien ¿verdad?
INGREDIENTES (3 Raciones):
- Lentejas cruda o cocidas (160g en crudo)
- 400g de patata crudo
- 1 cebolla mediana
- 150g de calabaza
- 1 zanahoria
- 1/2 pimiento rojo
- 1 pimiento verde pequeño
- 2 dientes de ajo
- 1/2 vaso de leche semi o desnatada o bebida de soja
- 2-3 cucharas soperas de aceite de oliva virgen extra
- Sal
- Una porción de queso curado
- Especias: comino, laurel, curry, pimentón dulce, perejil, nuez moscada y pimienta negra
PROCEDIMIENTO:
- Pelar, limpiar y cortar por la mitad los dientes de ajo.
- En una cazuela, sofreír los dientes de ajo con aceite de oliva y comino a fuego lento.
- Limpiar y pelar bien las verduras (cebolla, pimientos y zanahoria).
- Cortar las verduras en trozos grandes.
- Añadir las verduras a la cazuela, las lentejas y el laurel y remover bien hasta que queden doradas.
- Cubrir los ingredientes con agua, añadir la sal y las especias al gusto: pimentón dulce, comino y laurel.
- Cocinar a fuego medio para que no se rompa la legumbre.
- En paralelo limpiar y poner a hervir la patata con la piel.
- Echar la patata en una olla, cubrirla con agua, añadir sal y dejar que se cocine a fuego medio durante unos 15-20 minutos. Hasta que queden tiernas.
- Asar la calabaza. Para que el proceso sea más rápido, podéis pelar, cortar la calabaza y cocinarla al microondas con el envase de lekue. Estará hecha en 6-7 minutos. Sino podéis asarla al horno o hervirla con la patata. En este caso, para hervirla deben ser trozos grandes para que luego os resulte más fácil utilizarla.
- Una vez estén hechas las lentejas, quitar y separar las verduras,
- Triturarla hasta que queden con una salsa homogénea. En este caso, os recomiendo quitar la mayor parte del caldo de cocción sobrante de las lentejas. Lo que interesa es que después, nos quede una salsa muy espesa.
- Añadir la salsa de verduras a las lentejas con su caldo de cocción poco a poco para controlar que queden una mezcla densa.
- Colar la patata y la calabaza para eliminar el exceso de humedad de las patatas.
- Machacar la patata y la calabaza en un bol con ayuda de un tenedor o un pasapurés hasta que quede textura tipo puré.
- Echar aceite en una sartén, el puré de patata, la bebida de soja y remover hasta que se haya integrado todo.
- Condimentar con sal, la pimienta negra, la nuez moscada.
MOMENTO DE EMPLATAR
- En un molde apto para el horno comenzar colocando el guiso de lentejas sobre la base.
- Cubrir las lentejas con una capa de calabaza y patata.
- Añadir un poco de queso semicurado rallado.
- Hornear durante unos 20 minutos a 180-190º.
- Cuando veáis que esta dorada la parte superior ya podéis sacar la bandeja.
-
Foto: Adriana Oroz Lacunza -
Foto: Adriana Oroz Lacunza
Últimos consejos:
- La lentejas no hace falta que las pongas en remojo.
- Especias como el comino y el laurel mejoran la digestibilidad de las mismas.
- Sofreír el comino al principio de la elaboración ayuda a potenciar su sabor.
- Cuando condimentes con las especias te aconsejo probarlo antes para ajustar el sabor a tu gusto.
Si os gusta esta receta y la habéis probado, por favor dejar un comentario abajo o hacérmelas llevar en mi cuenta de instagram @adristylelife. También podéis compartirla con todas aquellas personas que creáis que les pueda gustar.