Cada vez son más las personas que se preocupan por cuidar su salud e intentan llevar a cabo una alimentación y estilo de vida lo más saludable y equilibrado posible. Es muy común, principalmente dentro del mundo fitness, encontrar profesionales que recomiendan hacer una CheatMeal con frecuencia, de 1 a 2 veces por semana. Me preguntáis mucho la opinión que tengo como profesional sobre este tipo de recomendaciones, por lo que quiero dedicar este post para aclarar todas aquellas dudas que podías tener al respecto.
Comencemos explicando qué es una Cheat meal.
Una CheatMeal o comida trampa consiste en saltarse 1 o 2 días a la semana la dieta para poder comer lo que queramos o lo que más nos apetece sin controlar las cantidades. ¿Por qué la recomiendan? Dicen que de esta manera se hace más llevadera la dieta, e incluso consigues acelerar tu metabolismo. Dejarme que dude de ello.
Me encanta haceros pensar, por lo que me gusta lanzaros preguntas que os hagan a reflexionar. Así que decidme, ¿Con que actitud os planteáis vuestra alimentación actual? ¿Con qué objetivo habéis decidido cambiar o mejorar vuestros hábitos? Si estáis comenzando o iniciando un cambio en vuestra alimentación, pero ya estáis pensando en hacer una cheat meal, déjarme deciros que entonces, algo no estáis haciendo bien.
Cuanto más estricta es una dieta o alimentación, más ganas o ansiedad se tiene por comer aquellos alimentos que se consideran prohibidos. Es algo normal. Entonces, aquí es donde reside uno de los principales problemas que hay en nuestra actualidad. Si tu alimentación es estricta y muy restrictiva… ¿Cuánto tiempo creéis que vais a ser capaces de seguir con ella? ¿No vais a salir nunca a comer o cenar fuera con vuestros amigos, pareja o con vuestra familia? ¿Vais a renunciar a vuestra vida social? Sería un error, porque estarías renunciando a una parte muy importante de vuestra vida.
Mi primer consejo por lo tanto, cambiar el método o la actitud con la cuál os enfrentas a este cambio. ¿Cómo? No penséis que estáis a dieta. La palabra dieta cómo tal ya resulta restrictiva. Pensar que, lo que debéis hacer para conseguir vuestros objetivos, es cambiar vuestros hábitos y aprender a llevar un estilo de vida saludable y equilibrada.
¿En qué consiste llevar un estilo de vida saludable y equilibrado?
En adaptar y aplicar las bases de una alimentación o estilo de vida saludable y equilibrado a tu vida diaria. No hay que buscar una dieta o hábitos perfectos, puesto que la vida en sí misma no lo es. Debes llevar un estilo de vida o alimentación lo más equilibrado posible, adaptado en la medida que puedas a tu vida diaria de una manera realista. Lo que te va a permitir conseguir tus objetivos y mantenerlos, no es hacer la dieta perfecta durante 1 semana, 1 meses o 2 meses. Sino ser capaz, de ser constante con estos hábitos siempre.
Pero claro, antes de todo debemos aclarar algunas cosas. Hay que empezar a tener conocimiento y tomar conciencia de la implicación que tienen ciertos hábitos sobre nuestra salud. Aprender a ser conscientes de que hay alimentos o productos que no son saludables y por lo tanto, no se deben consumir de ni de manera diaria, ni de manera libre, puesto que no aportan ningún tipo de beneficio para nuestra salud, incluso suponen un riesgo para ella. ¿Qué alimentos o productos no son saludables? El alcohol, todos aquellos que son ultraprocesados que contienen mucho azúcar libre, grasa saturadas, aditivos y conservantes. Productos de alta densidad calórica pero de bajo aporte nutricional, como pueden ser las galletas, snakcs, cereales refinados, alimentos precocinados, refrescos. Su recomendación de consumo siempre será 0.
Pero entonces me preguntareis… “¿nunca podré tomar un pastel o una galleta?” Tampoco es eso.
Pero hay que saber diferenciar muy bien entre apetencia y ansiedad. Por ello os animo a que hagáis una reflexión sobre la conducta que os lleva a tomar ciertas decisiones. Pongamos un ejemplo. ¿Tomáis chocolate porque queréis? ¿Porque os apetece? De ser así, hacerlo y disfrutarlo. No le deis demasiada trascendencia al hecho en sí de tomarlo un día puntualmente ¿a quién no le apetece de vez en cuando? Pocos podrían decir lo contrario. Hay alimentos que gustan. Y no es malo tampoco.
En cambio… ¿Tomáis el chocolate cada día por inercia, hábito o rutina? ¿Por qué te ves obligada/o por la situación? ¿Por qué quieres subsanar o cubrir algún problema o emoción? De ser así es lo que tenéis que mejorar y trabajar. Esa actitud o conducta que os está llevando a ello. El problema viene cuando utilizamos el comer como único método o mecanismo para sobrellevar ciertas situaciones o emociones (estrés, rabia, tristeza, ansiedad…).
Me encuentro con muchas personas que me dicen…“ Es que no puedo dejar de tomar mi trozo de chocolate cada día de postre, lo necesito”
¿Realmente creéis que lo necesitáis? O tal vez te has creado el hábito de consumirlo cada día y por eso “sientes” que lo necesitas. ¿Realmente disfrutáis mucho ese trozo de chocolate de cada día? Yo no considero que debas tomarte cada día un trozo de chocolate para realmente disfrutarlo, no considero que debas de consumir cada día un trozo de chocolate para realmente sobrellevar bien una alimentación equilibrada. Llega un punto en que las cosas, o el consumo de ciertos alimentos lo haces por inercia, por hábito, y cuando es así, dejas de disfrutarlo igual. A diferencia de tomarte una onza de chocolate a la semana o cada 2 semanas. El hecho de frecuenciar el consumo de aquellas cosas que os gustan, hará que lo disfrutéis mucho más y le daréis el valor añadido de tomarlo como una excepción. ¿No creéis?
Entonces… ¿Recomiendo hacer una Cheatmeal?
No, no lo recomiendo, pero no significa que este mal si se hace. El problema que veo yo aquí es lo que se entiende por Cheatmeal o la actitud o predisposión que tiene frente a un tipo de comidas. ¿Hace falta realmente planificarse un día o una comida en la que te des la libertad de comer hasta que no puedas más o de comer alimentos o comida basura sin límite para poder sobrellevar bien tu alimentación diaria? ¿Qué pasa que nunca vais a comer por ahí con vuestros amigos y coméis algo diferente a lo que comes en tu día a día? Porque yo sí, pero no considero que eso sea una Cheatmeal. Simplemente llevo un estilo de vida (en lo que a alimentación me refiero) saludable, equilibrado y realista siempre acorde a mi estilo de vida y mis apetencias. Es decir, escucho a mi cuerpo e intento identificar lo que me pide. Yo también voy a cenar o a comer fuera con mis amigos y me dejo llevar por mis apetencias y disfruto de la comida. Pero siempre con cierta moderación y coherencia.
Considero que no hace falta planificarse una Cheatmeal para sobrellevar una buena alimentación. Porque entonces no os satisface vuestra alimentación diaria, parece que solo lo hacéis, para poder permitiros este tipo de comidas. Y de ser así, poco éxito tendréis con el cambio, por lo que sería algo que tendrías que trabajar y mejorar. Las cosas deben surgir, dejarse llevar por apetencias con cierta coherencia. Dudo que te apetezca cada día tomarte una tarta de chocolate, dudo que necesites tomarte 1/2 tarta de chocolate para realmente disfrutarla.
Para mí, lo más importante es trabajar la conducta frente a este tipo de situaciones. Hay que aprender a moderarse, aprender a comer de una forma más saludable, pero sobre todo aprender a no comer por inercia, ni porque la situación te lleve a ello. ¿Hace falta comer todo lo que nos presentan en la mesa? ¿Hace falta probar de todo cuando realmente la mitad no me gusta?
La calidad de tu alimentación no viene determinado por hechos aislados sino por el conjunto o contexto de los mismos. Cuando se lleva un estilo saludable, aprendes y sabes lo que implica llevar una conducta saludable a la hora comer da igual que sea lunes, viernes o domingo para disfrutar de tus comidas preferidas y cuidar de tus caprichos. Hay que saber buscar el momento, conocer los alimentos más adecuados, conocer las cantidades del consumo más adecuadas de cada uno de ellos y sin duda, disfrutarlos.
Yo no intento transmitir una alimentación o dieta perfecta sino una conducta o estilo de vida saludable equilibrada y coherente ¿Qué opináis al respecto?
Hola Adriana. Tienes mucha razón pero yo sí que necesito tomarme una onza de chocolate con el café después de comer. Suele ser un chocolate bueno (de un 70%) pero es mi momento de disfrute. Yo diferenciarla entre una cheat meal que es más bien una comida completa en la que te saltas olímpicamente la dieta y tener un pequeño placer con la comida (pero controlado tanto en cantidad como en calidad).
Muy buen artículo y sigue así!
Siempre y cuando controles tus apetencias y no dejas que estas te controlen no hay problema como bien dices 😉 Gracias por tu comentario Xavier.
Yo también me como una onza de chocolate varias veces a la semana (78%). No lo tenía por un alimento que hubiera que restringir a una o 2 onzas a la semana, de hecho creía que tenía beneficios. Vamos, que a la semana me puedo comer 4 o 5 onzas, gracias a esto sacio mi apetencia por el chocolate y no tengo tanta ansiedad por un chocolate con leche, chocolatinas etc.
Me alegro, que te ayude a calmar la apetencia por otro tipo de alimentos. Lo importante es hacerlo siendo consciente de ello y no por inercia y por hábito de hacerlo siempre. Gracias por tu aportación guapa!
¡Excelente! A pesar de contener muchas palabras lo he analizado de un tirón y he bajado a la zona de comentarios directamente para
agradecerte esta entrada, genial ! Enhorabuena
Muchas Gracias por tu opinión, me alegra que te haya gustado el post.
¡Excelente! A pesar de haber muchas palabras lo he
leído de un tirón y he bajado a la zona de comentarios directamente
para agradecerte esta entrada, genial ! Enhorabuena
Buenas, gran artículo. En mi opinión es recomendable realizar algún chealtmeal pero no cogerlo de costumbre. Esto ayuda a recordar al organismo que esta en un régimen. Un saludo
Sin duda:) Gracias a ti por dedicar un tiempo a leerlo y a comentar tu opinión. Un saludo