Hola! ¡Hoy 6 de Abril, día Mundial del Deporte! ¿Lo sabíais? Por ello quiero aprovechar y recordaros porqué insistimos y recomendamos siempre incluir la práctica de ejercicio físico de manera regular nuestro día a día. Quiero explicaros todos los beneficios que nos aporta el ejercicio físico y qué razones os deberían llevar a introducirlo en vuestro estilo de vida. También, por qué no para contaros algo más sobre mí, sobre el deporte que práctico desde pequeña. ¿Os interesa?

BENEFICIOS DEL EJERCICIO FÍSICO


La practica de actividad física de manera regular es esencial para el mantenimiento y mejora de la salud y la prevención de las enfermedades, para todas las personas y a cualquier etapa de la vida. La actividad física aporta beneficios fisiológicos, psicológicos y sociales.

  • ¿Fisiológicos? Según la OMS (Organización mundial de la salud) la práctica de ejercicio físico de manera regula ayuda a reduce el riesgo de enfermedades como la hipertensión, cardiopatía coronaria, accidente cerebrovascular, diabetes, cáncer de mama y de colon, depresión y caídas. Mejora la salud ósea y funcional. Además, es un determinante clave del gasto energético, y es por tanto fundamental para el equilibrio calórico y el control o mantenimiento del peso y de % de grasa.
  • ¿Psicológicos?  Aporta bienestar y mejora el estado de ánimo y disminuye el riesgo de padecer estrés, ansiedad y depresión. 
  • ¿Sociales? Además de fomentar la sociabilidad con otras personas, aumenta al grado de autonomía e integración social de la persona.

“No hagas deporte…”

  • Para compensar calorías. Hacer deporte es más que un simple gasto calórico. Si haces deporte para compensar calorías te puede jugar malas pasadas. “¿Cómo peor o más cantidad un día? No pasa nada, al día siguiente hago más deporte”.  ¡Todo un error! Antes que compensar esa conducta con más deporte (a modo “castigo”), trata de trabajar la conducta que te lleva a comer de esa manera.
  • Solo para conseguir un objetivo. Porque entonces, el día que lo consigas lo dejaras de lado, y en el caso de que no consigas tu objetivo, te frustraras y lo abandonaras.
  • “Porqué dicen que hay que hacerlo”. Si, pero no. Esta claro que hay que tener conciencia de que el deporte o la práctica de ejercicio físico tiene beneficios para nuestra salud. Pero no hagas cualquier deporte. Busca un deporte que te haga sentir bien, te haga disfrutar y te guste. De ser así, será fácil de mantener.
  • Por obligación. Márcate una frecuencia de práctica deportiva que te resulte fácil de incluir en tu rutina y hábitos diarios, es decir, una frecuencia realista y coherente. Porqué si te marcas una frecuencia difícil de conseguir, fácilmente te frustraras si no consigues mantenerla.

“Haz deporte…”

  • Porqué te gusta, te hace sentir bien y lo DISFRUTAS.
  • Porqué te aporta SALUD y BIENESTAR.
  • Porqué te ayuda a liberar endorfinas y a gestionar tu ESTRÉS.
  • Porqué te ayuda a DESCANSAR mejor.
  • Porqué puede ayudarte a tener una mejor CONDICIÓN y COMPOSICIÓN FÍSICA.
  • Porqué te hace sentir motivado en conseguir tu OBJETIVO (de peso, estético, deportivo…)
  • Porqué te permite conocer y compartir VIVENCIAS y EXPERIENCIAS con otras personas.
  • Porqué te ayuda a desarrollas otras muchas HABILIDADES tanto personales como sociales (trabajo en equipo, compromiso, disciplina, perseverancia, constancia, esfuerzo…)
  • Porqué te ayuda a tener más AUTOESTIMA al enfrentarte a nuevos retos, miedos o inseguridades.

 

¿Os parecen suficientes razones? Porqué para mi si 🙂 

 

¿Queréis saber cuál es mi deporte?

 

Desde pequeñita he jugado a Baloncesto. ¿Por qué baloncesto? Por 3 razones. ¿La primera? Porqué era una de las actividades extra-escolares que ofrecía mi colegio. ¿La segunda? Porquémi grupo de amigas conseguimos crear un equipo completo. ¡Sin duda era lo mejor! Aunque ahora tengo que aceptar que soy de las pocas que sigue practicándolo. ¿Tercera razón? Tal vez mi altura. ¡Juega a mi favor!

¿Por qué me gusta el baloncesto? Es una disciplina deportiva que te permite compartir vivenciasexperiencias con otros compañeros y amigos. Y me gusta mucho sentirme acompañada, sentir que formo parte de “algo”, que puedo aportar mi “granito de arena, mi esfuerzo e implicación” para que un proyecto, como en este caso sería un equipo, salga hacia adelante.

” Siempre me gustará correr detrás de una pelota con el objetivo de meterla en un aro que no correr por correr “

Los practican un deporte colectivo tal vez opinan lo mismo, pero está claro que…”para gustos los colores”. De todos modos, también algunos días voy en el gimnasio, pero como complemento a mi deporte. Muchas veces pienso…¿Cuándo deje el baloncesto que haré? Porqué siento que no me gusta otro deporte como para mantenerlo dentro de mi rutina diaria. Pero prefiero no adelantarme a los acontecimientos, porque ahora no concibo mi vida sin el baloncesto, por lo que difícilmente pensaría en otro deporte. ¿Más adelante? ¿Quién sabe? Tal vez mi vida ha cambiado, mi contexto es otro totalmente y de repente me gusta otro deporte. Por lo que os animo a que, penséis en un deporte o actividad física que ahora os guste y os haga disfrutar. ¿Más adelante? Ya se verá.

Mi frecuencia fija de deporte son 2 días a la semana entrenamiento de 1:30 de media cada uno más el partido. Pero me gusta mínimo 1 o 2 veces a la semana, sumar dos entrenamientos más en Alimmenta para mejorar mi condición física. En estos entrenamientos combino la parte aeróbica con la de fuerza.

Pero estos dos días son flexibles y variables. Intento hacerlos, si mi trabajo y semana me lo permite, y si no puedo no pasa nada. ¿Por qué? Porqué sé que cuando pueda y disponga de tiempo lo haré. Es importante este punto, no hay que frustrarse cuando no conseguimos algo. Porque no merece la pena.

Me gusta hacer deporte, y creo que eso es una razón de peso que me hace estar tranquila. Se que cuando pueda siempre lo practicaré.

Este es mi deporte…¿y el tuyo?